lunes, 23 de noviembre de 2009

domingo, 22 de noviembre de 2009

Mi diálogo en el trabajo de lengua.

-Entré por una presunta inplicación en un fraude a la seguridad social.
-Conseguir una pensión de invalidez para mi madre recurriendo para ello a contratar a una mujer para que se hiciese pasar por esta.
-Me encuentro en libertad con cargos a la espera del juicio

sábado, 21 de noviembre de 2009

sábado, 14 de noviembre de 2009

Trabajo de ciudadania.

El jueves comenzamos a hacer el trabajo de ciudadanía.Quedamos en casa de Alberto y allí empezamos a debatir las ideas que a cada uno nos surgían.Al principio nos costó decidir sobre que hacer el trabajo, pero después pensamos en reunir en un mismo vídeo temas que estuvieran relacionados.
El viernes quedamos en el parque y allí empezamos nuestra grabación. Haciéndolo nos encontramos con las típicas risas de principiantes, también se nos olvidaba lo que teniamos que hacer o decir, pero todo esto se solucionó con muchas tomas de grabación. Pero eso no fue todo... ya que estabamos a punto de finalizar el vídeo la cámara se quedó sin bateria y entonces no pudimos terminarlo, asi que hemos quedado hoy sábado para volver a hacerlo de nuevo y ya está acabado, solo queda añadirle unas pequeñas cosas, para darle un toque diferente al de todos los demás. Espero que cuando lo veáis disfruteis tanto como nosotros lo hemos hecho al grabarlo. Os pondré más novedades sobre nuestro vídeo.

Eva.

lunes, 5 de octubre de 2009

sábado, 3 de octubre de 2009

TRABAJO DE CIUDADANÍA.

Antes de ver este vídeo, quisiera que reflexionemos sobre el mundo que nos rodea, tanto fuera como dentro de nuestro país, por las personas que pasan hambre y sufren todas las inclemencias atmosféricas en su cuerpo.

VIDEO:




Preguntas:

1. ¿Qué te ha parecido el vídeo?
2. ¿Te sientes reflejado en alguna situación del vídeo?
3. ¿Crees que puede haber una solución a este problema?
4. ¿Qué harías tú para ayudar?

sábado, 26 de septiembre de 2009

Trabajo sobre la prensa.

Noticia informativa: contiene contenidos de información y son altamente objetivos. Están constituidos por:

1. Titular: su función es llamar la atención al lector, debe de ser corto, ameno y atractivo.
2. Entradilla: avanza el contenido de la noticia y suele escribirse en negrita.
3. Cuerpo de texto: responde a las preguntas ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Quién?, ¿Para qué? más conocido como la técnica de las seis W.

NOTICIA:



Titular: en él se verá de que trata la noticia y aparecerá en letras de cuerpo mayor. En este caso tratara de los niños con capacidad especial en Córdoba.



Entradilla: da un pequeño avance sobre la noticia. En este caso da la información de la cantidad de superdotados que pueden sufrir fracaso escolar y a la vez, la cantidad de familias que hay en dicha asociación.



Cuerpo de texto: en él se explica desarrolladamente la noticia. En este caso se describe la situación por la que pasan los niños superdotados, ya que éstos al tener mayor coeficiente de inteligencia empiezan a aburrirse en la escuela y caen en un fracaso escolar, y en esto cada vez se están diagnosticando mas niños y el porcentaje es cada vez mayor.


La técnica de las seis W puede verse en esta noticia.
1. Quiénes: son los personajes que aparecen en la noticia. En este caso son los niños porque sobre
ellos gira la noticia.
2. Qué: implica los acontecimientos. En este caso es que necesitan una atención educativa especial.
3. Por qué: explica las razones de que se den los hechos. En este caso es porque son superdotados, es decir, tienen un potencial memorístico, rápido aprendizaje, nivel mas elevado de creatividad...
4. Dónde: delimita donde se han desarrollado los hechos. En este caso en los centros educativos de Córdoba.
5. Cuándo: sitúan la acción en un tiempo. En este caso, es en la actualidad, cuando los niños empiezan a fracasar en la escuela.
6. Cómo: describe las circunstancias. En este caso por medio de pruebas que realiza el centro para ver si son o no superdotados.